Posgrados UPEC

Portada - Maestría UPEC
Maestría en Educación, Tecnología e Innovación
Programa Aprobado por el CES

Maestría Ciencia y Tecnología en la Producción Animal con mención en Sistemas de Precisión

RPC-SO-51-No.807-2024 | Educamos para transformar el mundo.

100%
En Línea
1 Año
Duración
$1,950
Inversión
Título
Magíster en Ciencia y Tecnología en la Producción Animal con mención en Sistemas de Precisión
Admisión
$30 USD
Horarios
Lun-Mié-Vie 18:00-21:00
Matrícula
$170 USD
Información de Contacto
maestria.producciona@upec.edu.ec
Postulación Abierta

Postulación

1

Realiza el pago por concepto de admisión.

2

Completa los campos solicitados en el formulario y envía.

3

Notificamos a tu correo electrónico el resultado de tu postulación.

Iniciar Postulación

Formas de Pago

El valor de la colegiatura puede cubrirse mediante un pago en efectivo o con tarjeta de crédito.

A través de nuestro Contrato de Servicios Educativos puedes financiar el 75% del valor de la colegiatura, durante 6 meses hasta 4 pagos una vez iniciado el programa.

Opciones de Titulación

  • Estudios Comparados Complejos
  • Artículos Profesionales de Alto Nivel
  • Proyecto de Titulación con Componentes de Investigación Aplicada y/o de Desarrollo

Contáctanos

Queremos acompañarte en tu exploración e ingreso a la Politécnica del Carchi, si quieres nuestro apoyo en este proceso, déjanos tus datos para que participes en todas nuestras actividades y podamos brindarte la información y herramientas que hemos preparado para ti.

Posgrado

Completa nuestro formulario de contacto




    Preguntas Frecuentes

    Ingreso

    Accederán al programa profesionales con títulos de tercer nivel de grado, en el campo amplio Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria. El título deberá estar debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de Educación Superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa al que postula. En el caso de que el título de tercer nivel de grado se haya obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentar el documento debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

    Egreso

    Magíster en Ciencia y Tecnología en la Producción Animal con mención en Sistemas de Precisión

    • Aplica principios de sostenibilidad en la producción animal, integrando prácticas de gestión ambiental, bienestar animal y eficiencia productiva en los sistemas de ganadería de precisión.
    • Desarrolla y evalúa estrategias que promuevan la sostenibilidad ambiental, económica y social del sector pecuario.
    • Desarrolla soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia productiva y la rentabilidad de las explotaciones pecuarias de las comunidades rurales.
    • Promueve el uso eficiente de los recursos naturales, reduciendo el impacto ambiental de la actividad pecuaria.
    • Diseña e implementa sistemas pecuarios sostenibles que contribuyan a la conservación de los ecosistemas.
    • Promueve un enfoque holístico que integre los conocimientos científicos y tecnológicos con los saberes tradicionales de las comunidades locales relacionados con la producción animal.
    • Facilita el diálogo intercultural y la transferencia de tecnología adaptándola a los contextos locales en el ámbito pecuario.
    • Analiza conjuntos de datos agrícolas y pecuarios para optimizar la producción animal y la sostenibilidad, utilizando herramientas y tecnologías adecuadas de IoT, para la toma de decisiones.
    • Desarrolla y evalúa modelos de producción animal para prever comportamientos y resultados, utilizando herramientas como simulaciones y análisis de escenarios.
    • Aplica tecnologías avanzadas de precisión en la producción animal, incluyendo sistemas de posicionamiento global (GPS), sensores remotos, robótica, sistemas de información geográfica (GIS), y drones.
    • Aplica soluciones tecnológicas que garanticen el acceso equitativo a los beneficios de la ciencia y tecnología de la producción animal
    • Aplica metodologías y herramientas para evaluar el impacto ambiental de las prácticas pecuarias y desarrollar estrategias para reducirlo
    • Aplica principios de sostenibilidad en la producción animal, incluyendo la gestión eficiente de recursos como agua, suelo, energía y otros.
    • Adopta nuevas tecnologías en la producción animal y las adapta a pequeños y medianos productores.
    • Analiza modelos predictivos para mejorar la toma de decisiones en la gestión ganadera.
    • Aplica soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia productiva y la rentabilidad de las explotaciones pecuarias de las comunidades rurales.
    • Analiza los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación científica para la elaboración de proyectos de investigación en el manejo de los sistemas pecuarios
    • Aplica el método científico en el diseño y ejecución de investigaciones en el campo de la producción animal y sostenibilidad.
    • Aplica principios éticos en la investigación de la ciencia y tecnología de la producción animal
    • Aplica innovación y la adopción de nuevas tecnologías en la producción animal y las adapta a pequeños y medianos productores.
    • Aplica conceptos de biotecnología en el contexto de la producción animal, incluyendo técnicas de reproducción asistida y mejora genética.
    • Utiliza herramientas de diagnóstico molecular para la prevención y tratamiento de enfermedades en animales de producción.
    • Implementa estrategias de nutrición y alimentación basadas en biotecnología, incluyendo el uso de enzimas, probióticos y proteínas recombinantes. Integra conocimientos de biotecnología para mejorar la productividad y sostenibilidad en sistemas de producción animal, considerando su bienestar y el impacto ambiental.
    • Promueve el respeto y la dignidad de los seres humanos y los animales con acciones y decisiones en el ámbito pecuario Incorpora perspectivas interculturales, reconociendo y valorando los saberes y prácticas tradicionales en el manejo de las actividades pecuarias en las comunidades locales
    • Aplica principios bioéticos en las prácticas pecuarias, reconociendo la importancia del bienestar animal en la producción sostenible.
    • Aplica normativas y estándares relacionados con la manipulación, transporte y sacrificio de animales, asegurando prácticas humanitarias y éticas.
    • Evalúa el estado de salud y bienestar de los animales, lo que se traduce en productos de mayor calidad y seguridad alimentaria.
    • Desarrolla soluciones tecnológicas que garanticen el acceso equitativo a los beneficios de la ciencia y tecnología de la producción animal.
    • Analiza integralmente la realidad proponiendo soluciones a problemas del entorno, enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo, Planes locales y regionales.
    • Desarrolla investigaciones y proyectos de mejora continua en el ámbito pecuario.
    • Comunica los conceptos técnicos y científicos a diferentes audiencias, incluyendo agricultores, ganaderos técnicos y tomadores de decisiones.
    • Diseña y ejecuta experimentos controlados que permitan resultados confiables y reproducibles en investigaciones relacionadas con la producción animal.
    • Aplica soluciones biotecnológicas en la producción animal de los sistemas pecuarios.
    •  

    Requisitos de Admisión

    Requisitos de Matrícula

    Requisitos de Titulación