La Politécnica del Carchi, ofrece a la ciudadanía el Programa de Maestría en Educación con mención en Evaluación Educativa, aprobada por el CES mediante la resolución RPC-SO-47-No.750-2024.
Directora de Posgrado
Directora de Posgrado
Subdirector Académico de Posgrado
Subdirector Académico de Posgrado
Coordinadora del Programa
Coordinadora del Programa
WordPress Dev.
WordPress Dev.
Front-End Dev
Front-End Dev
WordPress Dev.
WordPress Dev.
Queremos acompañarte en tu exploración e ingreso a la Politécnica del Carchi, si quieres nuestro apoyo en este proceso, déjanos tus datos para que participes en todas nuestras actividades y podamos brindarte la información y herramientas que hemos preparado para ti.
Company is made up of a group of highly skilled gardening landscaping professionals and who pays a lot of attention the small details. In the years of experience our staff keep your looking and functioning beautifully.
Company is made up of a group of highly skilled gardening landscaping professionals and who pays a lot of attention the small details. In the years of experience our staff keep your looking and functioning beautifully.
Completa nuestro formulario de contacto
No se solicita
Accederán al programa profesionales con títulos de tercer nivel de grado preferentemente en las áreas de Educación, Educación Básica, Educación Inicial, Parvularia, o afines, así como también, profesionales de otras áreas de conocimiento que tengan un año de experiencia en el sector educativo. El título deberá estar debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de Educación Superior y cumplir con el proceso de admisión establecido en el programa al que postula. En el caso de que el título de tercer nivel de grado se haya obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentar el documento debidamente apostillado o legalizado por vía consular
Magíster en Educación con mención en Evaluación Educativa
Analiza los debates teóricos y prácticos de la Evaluación Educativa para dar respuestas a demandas de evaluación de los sistemas educativos. Comprende los conceptos de evaluación sumativa, formativa, criterial, autoevaluación, heteroevaluación, coevaluación, interna y externa, en función de las necesidades del sistema educativo. Valora el principio de integridad, continuidad, individualidad, cientificidad, diferencialidad y finalidad en la Evaluación Educativa Lidera proceso de Evaluación Educativa en sistemas, instituciones, intervenciones e individuos en distintos ámbitos educativos, para ser actores de cambio y transformación en el sistema educativo a partir de política pública. Propone visiones integrales y complejas de evaluación que generen implicaciones metodológicas entre autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación. Analiza el marco de referencia nacional e internacional, para garantizar la diversidad cultural. Aplica los enfoques cualitativos, de la evaluación educativa a partir del análisis crítico de su aplicabilidad Propone evaluaciones adaptativas y contextualizadas en función de la diversidad e interculturalidad. Promueve la imparcialidad en la evaluación educativa, asegurando que todos los actores tengan igualdad de oportunidades, valorando sus habilidades y conocimientos, independientemente de su origen socioeconómico, cultural o cualquier otro. Analiza el estado de arte metodológico de la investigación para definir las problemáticas de tecnología e innovación educativa a abordar. Aplica métodos de investigación para el abordaje de la problemática detectada. Formula el perfil de investigación en el campo de la evaluación educativa. Diseña procesos, modelos e instrumentos de evaluación y autoevaluación, para medir y valorar estudiantes, docentes, autoridades e instituciones educativas, que permitan generar evidencia y aplicar políticas para la mejora de la calidad de enseñanza. Diseña metodologías y modelos de evaluación en relación con: el tipo de evidencia que se desee levantar en la población, el uso de resultados, las demandas del mercado laboral, sector productivo y social. Diseña procesos de evaluación a nivel de sistemas, instituciones e individuos que contribuyen a los procesos educativos, en concatenación con las demandas del mercado laboral, sector productivo y social. Diseña instrumentos de base estructurada, cuestionarios, rúbricas y listas de cotejo para el levantamiento de información en evaluaciones a gran escala, así también índices, indicadores para procesar y sistematizar la información. Aplica evaluaciones: diagnóstica, formativa, sumativa, criterial, normativa, analizando los pro y contra de cada tipo en relación con su aplicabilidad. Fomenta la evaluación del aprendizaje autónomo. La retroalimentación constructiva y la autorreflexión como elementos clave para el desarrollo continuo. Fortalece la evaluación educativa a través del cumplimiento de normas y políticas que prioricen el respeto de los derechos e igualdades propias de la región multiétnica y pluricultural. Diseña, ejecuta y analiza las evaluaciones educativas en el aula a través de Tecnologías de la Información, que le permitirá contribuir al proceso formativo de los estudiantes. Desarrolla evaluaciones que consideren aspectos culturales, sociales y económicos, que contribuyen al desarrollo equitativo y contextualizado. Valora los fundamentos y conceptos culturales que contribuyen a la conservación, difusión y enriquecimiento de las culturas locales. Desarrolla instrumentos accesibles e inclusivos acordes a la población de estudio mediante las Tecnologías de la Información. Aplica los enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos de la evaluación educativa a partir del análisis crítico de su aplicabilidad. Aplica los conocimientos adquiridos en su desempeño profesional Analiza integralmente la realidad proponiendo soluciones educativas a problemas del entorno, enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo, Planes locales y regionales. Gestiona la información que le permita ejecutar su trabajo de titulación